LEONARDO ALVARADO LA IMAGEN Y LA PALABRA EN DEFENSA DE
LOS CUMANAGOTO
Manuel Bas
Dr. en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe
Instituto Pedagógico de Caracas
Caracas, D. C., Venezuela, 5 de agosto de 2021
Leonardo Alvarado Charuan nació en Puerto
Píritu, estado Anzoátegui, Venezuela el 30 se septiembre de 1932. El 14 de septiembre, del año 2012, a
través de una conversación telefónica con Manuel Alcalá, me enteré de la irreparable
pérdida para la causa indígena cumanagoto, con el deceso en Barcelona de
Alvarado Charuan. Siendo un niño se su primer trabajo fue de arponero de mar
afuera, en estos menesteres aprendió a maniobrar la guaica (arpón cumanagoto) con
gran destreza como lo hacían dichos indígenas. Cursó estudios de primaria en la
Escuela Federal “Manuel Ezequiel Bruzual” de Puerto Píritu. Una vez culminado
este ciclo educativo, cursa el bachillerato en la in instituciones educativas: San
Juan Bosco y Escuela de Comercio “Margarita Ochitna” de Barcelona, egresando
como bachiller mercantil. Ejerció la docencia en el Escuela “San José” en la
capital anzoatiguense. Trabajó en la empresa petrolera Venezuela Gula Refining
como analista petrolero en procesos químicos-físicos. Cursó estudio de
Ingeniería Química de Petróleo y Técnico Superior en Máquinas Diesel.
Además de lo referido ha sido un
entusiasta defensor de la laguna de Puerto Píritu, desempeñando el rol de
Secretario General de la Comisión de enlace para la protección de dicha
depresión lacustre. Ha sido además columnista durante 10 años del Diario
Metropolitano. Fue miembro del Consejo Nacional de Educación e Idioma Indígena
y director del Consejo Directivo del Instituto Autónomo de los Pueblos Indígena
(IASPI) en Anzoátegui. Se ha dedicado al estudio etnohistórico, a la crónica y
al estudio de la lengua ancestral del pueblo indígena cumanagoto; lo cual lo
motivó la traducción a la lengua cumanagota el Himno Nacional y el Himno del
Estado Anzoátegui. En el año 2008 la Cadena Capriles le publicó en esta
materia dos libros: Taramacaz Ran-Nepar
(El Libro Abierto con Amor) y Taramacaz Neri Cumanagoto Caigna (Manual Linguistico Cumanagoto Caribe).
Por altos conocimientos en asuntos indígenas de la región ha desempeñado el
cargo de Coordinador Intercultural Bilingüe Indígena en la Dirección de
Educación del Ejecutivo del Estado Anzoátegui. Lo conocí este año mientras daba una charla
sobre la cultura cumanagoto en la Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez, Núcleo Barcelona, donde soy profesor.
En los últimos dos años de su vida, me
refirió Manuel Alcalá, Leonardo Alvarado Charuan, siempre inspirado en la etnia
cumanagoto caribe y de su pueblo natal, decide hacer una serie de pinturas de
manera autodidacta (200 en total) donde representa indios y paisajes elaborados
con pintura al frío sobre cartulina, como una remembranza de su pasado. Estas obras,
de dos indígenas cumanagoto aquí
presentadas, realizadas los días 7 y 9 de diciembre de 2011, que me las hizo
llegar Alcalá, tienen como propósito dar a conocer una faceta más de su vida.
1). Leonardo Alvarado
Charuan
Indio Cumanagoto
(2011)
Pintura al frío /
cartulina
Colección Manuel Bas,
Caracas, D. C., Venezuela
2). Leonardo Alvarado
Charuan
Indio Cumanagoto
(2011)
Pintura al frío /
cartulina
Colección Manuel Bas,
Caracas, D. C., Venezuela
3. Corocora en la laguna de Píritu 2012)
Pintura al frío / Cartulina
Colección Manuel Bas, Caracas, D. C., Venezuela

Pintura al frío / cartulina
Colección Manuel Bas, Caracas, D. C., Venezuela
5. La Laguna de Píritu (2012)
Pintura al frío / cartulina
Colección Manuel Bas, Caracas, D. C., Venezuela
6. Bajo Hondo, Píritu (2012)
Pintura al frío / cartulina
Colección Manuel Bas, Caracas, D. C., Venezuela
7. Playa, palmas y bote en la laguna de Píritu (2008)
Pintura al frío / cartulina
Colección Manuel Bas, Caracas, D. C., Venezuela
8. Gaviota volando sobre la laguna de Píritu (2008)
Pintura al frío / cartulina
Colección Manuel Bas, Caracas, D. C., Venezuela
9. Calle Bolívar de Píritu (2011)
Pintura al frío / cartulina
Colección Manuel Bas, Caracas, D. C., Venezuela
10.
Calle Bolívar de Píritu (2012)
Pintura
al frío / cartulina
Colección
Manuel Bas, Caracas, D. C., Venezuela