lunes, 1 de septiembre de 2014

LUIS DIONISIO RODRÍGUEZ EL PLACER DE PINTAR

LUIS DIONISIO RODRÍGUEZ EL PLACER DE PINTAR

En la Galería Arte Pueblo.Izquierda-derecha Luis Dionisio Rodríguez ,Isaac Delmoral , Bertica Medina y Rafael Eraso.Fotografía Omar Rodríguez.


     … “sólo el hombre fonéticamente alfabetizado vive en un espacio “racional” o “pictórico…es un medio ambiente que no deriva de ninguna otra forma de escritura, hebraica, arábiga o china”. (Marshall McLuhan y  Quintín Fiore, 1971, p.15)

     Introducción. Desde la publicación de mi trabajo: “Luis Dionisio Rodríguez  la Pintura como Tradición”,  el 8 de enero del 2012,    en este espacio, — artepopularvenezolano.blogspot.com— me había hecho la promesa de escribir otro más exhaustivo que incluyera un número considerables de obras de carácter antológicas,  y  hurgar  un poco en la vida del pintor, y así fue    Su trabajo es de altísima calidad plástica, no obstante , muy  poco conocido, en parte por  haber tenido poca participación en los salones de arte popular realizados a nivel nacional .Su obra ha sido exhibida solo en tres oportunidades  en eventos de esta naturaleza: en la  Bienal Nacional de Arte Popular “Salvador Valero”.Sumado a esto el artista , por decisión personal  ha estado renuente en participar en salones de arte .Su presencia en éstos , ha sido    más bien algo fortuita, y  se debe a la preocupación que ha tenido su hijo Omar Rodríguez en dar a conocer su trabajo , incluso en contra de la voluntad del pintor. Es también responsable en alguna medida de la realización de esta investigación, debido a que sin su valiosa colaboración testimonial y el apoyo al enviarme vía Internet las fotografías digitales de 16 obras de las 26 exhibidas aquí,  además de tres fotos en las cuales  aparece en una el  artistas con sus  amigos- músicos y dos de la Galería Arte Pueblo, propiedad de Rodríguez, donde han estado sus obras en exposición permanente,   no hubiera cristalizado este proyecto
     Naturalmente un artista como Luis Dionisio Rodríguez que pinta por el placer de pintar, sin la presión de realizar una obra para ser destinada al mercado del arte o como medio de subsistencia,  ha repercutido en que su producción no sea muy abundante; y no obstante, ha  favorecido en que su calidad no haya desmejorado. La temática exhibida en este portal   representa circunstancias y acontecimientos relacionados con su vida, sus temas son  de carácter autobiográfico: bautizos, serenatas, bodas, fiestas de San Antonio, músicos y escena de su vida familiar y relacionada con Simón Bolívar, entran en el inventario.
     Con la presentación de este trabajo se pretende dar a conocer, aún contra de su voluntad, la obra y vida de unos de nuestros baluartes de la pintura popular venezolana, que sorprendentemente,  a sus noventa y tres años de edad  está activo como pintor y  músico, y pareciera que el tiempo no ha hecho mella en su espíritu creador, y no creo que esté dispuesto abandonar por ahora la pintura. Salud para Luis Dionisio Rodríguez.

     Su Vida en el Almorzadero de El Tocuyo. Luis Dionisio Rodríguez nació el 21 de junio de 1921 en el caserío El Almorzadero de El Tocuyo. Esta población  era una pequeña aldea de hacendados donde sus padres: Dionisio Rodríguez y Jóvita Díaz  tenían un “ingenio”— trapiche de caña— hecho con una piedra para moler la caña movido por agua; del cual se obtenía papelón, panela, jugo de caña. Éste,  era un pequeño poblado  marginal, rural,  apartado  de las nacientes urbes de la naciente Venezuela petrolera; un caserío distinto, la antítesis de lo que era la capital del país o Maracaibo.
     Para tener una idea de lo que acabo de afirmar referiré el trabajo realizado por Buttó, (2002) en el que comenta que en el censo hecho en Venezuela en 1936 por el gobierno del General Eleazar López Contreras  de 3.364347 venezolanos de los censados el  71,1 % era población rural;  el 28,9 % restante era urbana, entre el 70 y 90 % de adultos eran analfabetas , la densidad poblacional era de 3,80 km2 por habitantes , afectada además por la tuberculosis  , paludismo , fiebre tifoidea , sífilis  , entre otras. En ese panorama de la ruralidad, de la estrechez,   que era común entonces en las zonas campestres de Venezuela nació nuestro pintor.
     Sin embargo, El Tocuyo ha sido una ciudad de importancia histórica para nuestro país. Fue fundada en 1945, el 7 de diciembre por Juan de Carvajal  con el nombre de “Nuestra Señora de la Pura y Limpia Inmaculada Concepción  de El Tocuyo”.La atravesaba  el Río Tocuyo de allí su nombre. Está ubicado en un valle  fértil rodeado de colinas. Su Santo Patrono  es San Antonio de Padua. En el Periodo Colonial jugó un papel importante debido a que de allí salieron las expediciones hacia otras regiones de Venezuela para la fundación de pueblos y ciudades, por tal razón se le conoce con el nombre de “Ciudad Madre de Venezuela”.En 1859, en esta población tuvo lugar la Batalla de El Tocuyo en el marco de  la Guerra Federal. El Tocuyo se encuentra ubicada parroquia Bolívar, de la cual es también su capital. Es la capital del Municipio “José Trinidad Morán”, nombre que lleva en honor del tocuyano prócer de la Independencia de Venezuela.
     Tuvo también importancia en la vida cultural  de Venezuela en los últimos años del siglo XVII. Boulton, (1975; 1981) Duarte, (1983) ha dicho que  para esta época estuvieron activos artistas de altísima calidad como Víctor Francisco de la Cruz  y el llamado “Pintor de El Tocuyo”.En este lugar prosperó la escuela de pintura popular que más se destacó en todo el territorio venezolano: la de Río Tocuyo. Esto se debió según estos autores a la riqueza del suelo que proveía de abundantes pigmentos minerales y vegetales de la caparrosa —el cobre— de donde procedían los colores: azul, blanco, rojo, amarillo, anaranjado y verde. Las obras eran pintadas al óleo y a la tempera  sobre madera o lámina de cobre.
     En esta ciudad legendaria,  excesivamente rural, que contrasta con una rica historia, que contribuyó con el desarrollo de la vida política, económica, social y cultural de la República,   pasa su infancia, adolescencia y temprana juventud Luis Dionisio Rodríguez. Siendo muy pequeño solicitaba permiso a sus padres para que lo dejaran ir en compañía de los adultos a las fiestas y parrandas en casa de los vecinos y caseríos de los alrededores, que eran animadas por verdaderos maestros ejecutores del cuatro  y el violín y cantores y compositores doctos en estos menesteres,  de esta época nace su afición por la música (tocar el violín y cantar).Vive en el ambiente de la música tradicional en un poblado de añeja y rancia estirpe cultural: fiestas tradicionales de El Tocuyo en honor a su Santo Patrono San Antonio de Padua(Tamunangue)  , la  de su Patrona Nuestra Señora de la Pura y Limpia Inmaculada Concepción de El Tocuyo, y el Golpe Tocuyano o Joropo Larense .
     A la edad escolar  se traslada a El Tocuyo, pero solo cursa hasta cuarto grado de educación primaria en pleno periodo gomecista. No obstante, nuestro pintor era de las pocas personas para la época que sabían leer y escribir .En la estadía en El Tocuyo,  que alternaba con fines de semana y vacaciones en El Almorzadero, vio las primeras bicicletas , de la cual quedó impresionado hasta ahora  , a tal punto que vemos en sus pinturas la presencia de éstas.  Esta va a ser la  antesala de una larga vida dedicada a sus dos grandes pasiones: la música y la pintura.
     Hacia 1942, a los 21 años ,  se casa con María Virginia Cortez , se traslada a El Tocuyo donde trabaja como policía, por esta época conoció a Pablo Canela,  quien era para ese  entonces barbero y músico quien amenizaba fiestas, entabló amistad con él, lo entusiasma con la música, le da consejos, que naturalmente van a repercutir en su vida en adelante .Luis Dionisio Rodríguez aprendió a tocar el violín, la guitarra, el cuatro  , a construir estos instrumentos y a componer poesía .Vive  en este poblado hasta 1947 cuando se residencia en Barquisimeto.

     Su Venida a Barquisimeto. En 1947 se viene a Barquisimeto, contaba entonces con veintiséis años de edad. De allí se traslada a Bachaquero, Estado Zulia  a trabajar en la compañía petrolera .Va a estar allí unos meses , regresa nuevamente a la ciudad crepuscular donde pasa a ser empleado como carpintero en el antiguo Ministerio de Obras Públicas (MOP) ,creado en el gobierno del General Isaías Medina Angarita  .En este mismo ministerio , pasa a desempeñar el cargo de Operador de Radio  en las antenas repetidoras  , en el sector Terepaima , parte alta de Barquisimeto .En esta empresa va a estar empleado por 25 años .
     El oficio de carpintero le proporcionó destrezas con el trabajo de la madera, lo que le facilitó las  habilidades necesarias  para la fabricación de instrumentos de cuerdas: cuatro, guitarra y violín; instrumentos que aprendió a ejecutar. Le gusta cantar las canciones de Los Panchos y los tangos de Carlos Gardel. Ha sido invitado obligado del programa radial dominical de su amigo el yaracuyano Pedro Zárraga  donde se hacen presentaciones en vivo .Ha participado también  en el programa musical de Isaac Delmoral : “Barquisimeto de Ayer”.
     En la ciudad de Barquisimeto formó su familia, ha vivido  en ésta una larga vida de noventa y tres años, pero la edad no ha sido obstáculo en su proceso creativo en la música y la pintura en las que todavía se mantiene activo. El caso de Luis Dionisio Rodríguez  es un prodigio, no estudió ni música ni pintura, ha sido un autodidacta .Nació en un estado en el cual el que no es músico es pintor o la dos cosas como es su caso .Creció viviendo sus costumbres, sus tradiciones  a través de un proceso formativo que pudiéramos llamar “educación viviente”, que en alguna medida encarna en  sus pinturas, que no obstante, son la manera de ser larense.

     Se Hizo Pintor. Sólo el hombre descubre el goce estético de la imagen, el placer por ella lo lleva a representarla, y de esta manera se hace pintor.  Ya en Barquisimeto , entrado ya en los cincuenta años de edad , hacia 1970 , se hizo pintor , sin tener escuela ni maestro alguno , sino guiado por su intuición , y por una necesidad espiritual de expresar a través de la imagen  sus vivencias , su mundo …El caso de Luis Dionisio Rodríguez es uno de esos tantos que ni la Psicología , ni la Historia del Arte , ni la Ciencia ha podido explicar , de cómo un día de manera espontánea , deliberada , una persona toma un pincel , colores , un soporte y se entrega a la creación artística . Cuál es la razón de  que algunas personas toman ese camino y otras no, es un misterio. El caso de Bárbaro Rivas, Armando Andrade, Manasés, y tantos otros, son ilustrativos. Por ejemplo ,  Bárbaro Rivas , es uno de los casos  más prodigiosos de nuestra pintura venezolana  , no sabia leer ni escribir , era una persona de condición marginal , de espalda a la cultura occidental  , sin embargo nos dejó unas de las mejores creaciones que pintor  alguno haya creado en la Historia del Arte de Venezuela. Esto naturalmente no tiene explicación alguna, es un prodigio, al igual que el  Luis Dionisio Rodríguez.
     Un buen día, Rodríguez tomó unos pinceles, esmalte industrial, una lámina de cartón piedra y comenzó a pintar, el resto es historia. Pintó temas relacionados con su vida, con su familia; para pasar luego a temas relacionados con su otra pasión: la música;  religiosos, bolivarianos, que son en menor cuantía, otros relacionados con su tierra natal: El Tocuyo, como las Parrandas a San Antonio y de más tradiciones y costumbres del Estado Lara. Su obra es un espejo de eso que pudiéramos llamar “representación arquetípica del larense”.Es un pintor no comprometido con ninguna causa ideológica  , ni es una obra complaciente con el gusto de la gente ni con los marchantes  ni de galeristas .Es una obra espontánea , hecha por un pintor que pinta por el placer de pintar , sin ningún condicionamiento , no pinta para vender sus cuadros , hasta ahora no ha vendido ninguno , se los obsequia a sus amigos , no porque él considere que su obra no tenga ningún valor , sino  porque  lo hace como un gesto genuino de amistad , de desprendimiento,   de algo que le viene de su espíritu  , desde  muy adentro , es como una ofrenda a la buena voluntad , en tal caso tiene un valor netamente espiritual , no económico , ni en sentido crematístico. Es compartir algo que le viene del espíritu, como darle a otra persona una parte de sí mismo, de su ser interior. Quizá por esta razón la producción de   su obra no es muy abundante por no tener la presión de los galerista al solicitarle algún cuadro , lo que ha incidido, que su obra no se haya desmejorada por pintar  indiscriminadamente , en serie , atendiendo a un formulismo mecanizado y repetitivo ; no obstante , esto ha conllevado a que su producción sea poca , tal vez haya pintado unos cuatrocientos cuadros lo que viene a representar en los cuarenta y tantos por años que tiene pintando una producción relativamente baja , aunque no obstante , esto no quiere decir que su obra sea mala , lo que pasa es  que el número de obras que pinta de un artista a otro en términos de cantidad y calidad es indeterminada .Por ejemplo Leonardo Da Vinci pintó poco ,  sin embargo Pablo Picasso nos dejó una producción que sobrepasa los vente mil obras.

     Un Músico que Pinta Músicos. Luis Dionisio Rodríguez se hizo músico ,  y pintor después de manera autodidacta .Es músico-pintor  o por mejor decir , un músico que tuvo entre otros gustos pintar escenas relacionadas con la música o con músicos , particularmente ejecutadas con violín , guitarra y cuatro .Aquí presentamos un conjunto de obras , seis en total que están relacionadas con esta temática  , cuyas características son: casi minimalista , economía cromática y de medios , una composición simple , con una escenografía más bien parca , hecha con el propósito de prever el espacio necesario para poner en el centro de la escena a los músicos — y a Él—que es el motivo principal de estas obras ; que solapadamente , aunque no son autorretratos  , se puede entrever en ellas su carácter autobiográfico , que nos recuerda aquellos paisajes-retratos de Henri Rousseau.
     El Violinista, (1987), estuvo en la II Bienal Nacional de Arte Popular “Salvador Valero” (1988-1989). Aparece en primer plano un viejo violinista tocando este instrumento vestido con traje y lazo  azul, el fondo anaranjado de la obra y la ausencia de escenografía,  es el espacio necesario  donde emerge el músico que le da el equilibrio a la obra y en alguna medida el nombre al cuadro .Su composición sencilla, pero de mucha fuerza por la disposión cromática le da a la obra prestancia. La Violinista , (2000)  caracterizada   por una  composición sencilla, casi infantil o cercana a la pintura infantil , y la forma directa de esquematizar la obra , basado en la representación estrictamente por lo enunciado en el título del cuadro le da cierta singularidad por su economía cromática y de medios :fondo plano color mostaza  , carente de perspectiva , donde resalta  una mujer trajeada de azul con zapatos rojos  sentada en una silla blanca ejecutando el violín  ,que nos da la sensación de que estamos oyéndola tocar el instrumento. Un “Violinista muy Picaresco” , (2000) , pintada de una manera curiosa  en el sentido de que el pintor distrae la atención del cuadro hacia esos rasgos psicológicos del personaje,  esa picardía a flor de piel , —del violinista— que contempla a  una mujer rubia que está detrás de él con un espejo que los conecta  visual y psicológicamente; el lenguaje de las miradas de ambos justifica el nombre de la obra .El músico está pintado casi del mismo color que el fondo rosáceo de la obra donde los contornos del personaje parecieran diluirse en el cuadro captando los rasgos psicológicos del personaje y esa mirada atrevida que nos trasmite su psicología que pareciera que nos hablara. En “El Viejo y El Cuatro, (2000) vemos a un anciano de barba blanca  sentado  con un cuatro sosteniéndolo en sus manos en forma vertical en espera para empezar a tocarlo .El fondo de esta obra está pintada de un color   rosáceo  que contrasta con el traje grisáceo del músico, esta obra al igual que las otras nos transmite ciertos rasgos psicológicos del personaje  que es lo que realmente nos quiere mostrar el artista. En esta obra el objetivo del pintor en la composición, es mostrar la parte interna del personaje y del artista.
     La obra ,  Serenata , (2000) está pintada con tonalidades verde , en primer plano una mujer sentada tocando el violín  , más al fondo , otra ejecutando el cuatro .No se sabe para quien es la serenata , porque no hay indicio en la obra de otros personajes  , además de los músicos. Violín Roto, (2000)es una obra en la que el pintor prepara la escenografía como para una obra de teatro ,  las paredes de la habitación en cuestión están pintadas con franjas verticales , de izquierda a derecha con colores , en este orden  : verde , azul , amarillo , al fondo una  pared verde con una puerta que da a otra recámara donde están dos personajes que están conversando  , como en segundo plano en la obra .El personaje principal en la obra , como en el teatro del absurdo es el “violín roto” que está sobre una mesa roja con patas negras , que es el actor en la obra  , o el protagonista de la escena ,que quizá está esperando a Luis Dionisio Rodríguez para que lo repare. Está obra no tuviera sentido para comprenderla si no supiéramos que nuestro pintor además es músico.

La Violinista , 2000.Pintura al frío-MDF.Colección Manuel Bas ,  Caracas,  Distrito Capital.

Violinista muy Picaresco, 2000. Acrílico-madera.Colección Omar Rodríguez , Barquisimeto Edo. Lara.

Violín Roto, 2000 .Acrílico -madera.Colección y fotografía Omar Rodríguez , Barquisimeto Edo. Lara.

El Violinista , 1987.Esmalte industrial-cartón piedra.Colección y fotografía Omar Rodríguez , Barquisimeto , Edo. Lara.

El Viejo y El Cuatro, 2000.Mixta-madera.Colección y fotografía Omar Rodríguez , Barquisimeto Edo. Lara.

Serenata, 2000.Mixta-cartón.Colección y fotografía Omar Rodríguez , Barquisimeto Edo. Lara.



     La Pintura como un Espacio Íntimo. La pintura es un lenguaje apoyado en la imagen, que puede expresar  como el lenguaje escrito, entre otras cosas, sentimientos y emociones y aspectos de la vida personal del pintor. En algunos casos es como una autobiografía de episodios  de su existencia. La pintura de Luis Dionisio Rodríguez, sin dudas, buena parte de ella, recoge aquellos momentos significativos de su relación familiar.
     Ha pintado un conjunto de obras donde él aparece en escena, como en una obra teatral representando episodios de su vida. Son como autorretratos que nos recuerda a los paisajes-retratos de  Rousseau .Sobre este artista a dicho Tazarte , (1999) fue el creador de los “retratos-paisajes”  que inaugura con el Autorretrato de 1889-90(Yo :Retrato-Paisaje) en el que el pintor  se retrata  de manera no convencional , es decir , se pinta de cuerpo completo  donde aparece en primer plano en un lugar emblemático determinado , que por demás  tiene una significación en la vida del artista o de la comunidad , o la importancia que adquiere por ejemplo,  la fotografía que se le toma a alguien  frente a la Estatua de la Libertad, la fotografía de la persona es el centro de interés pero el lugar le da prestigio. Además,  la escena le da cierto escenario como la ambientación de una obra de teatro.
     Dentro de estas obras cabe destacar, La Despedida, (1989), en la que narra el día del entierro de su esposa Virginia Cortez .La escena de la obra es el cementerio de Barquisimeto, donde se observa un personaje con un niño  y el pintor recibiendo las condolencias de una señora cercana a él y de su familia. En esta obra predominan las tonalidades grises, con unas líneas amarilla y bermellón que le dan los contornos a los elementos de la composición, su fisonomía, el escenario propicio para representar tan triste momento, es una obra que nos tramite congoja.
     En la obra “Una Flor para el Abuelo”, (1986), la escena es el interior de su casa matizada de colores: amarillo, azul, y el marrón moteado de blanco, que es el telón de fondo de la escena, una planta ambienta el espacio,  le da naturalidad .El centro de atención del cuadro es el pintor recibiendo una flor de su nieta la doctora Luz Estela Rodríguez .Esta representación es uno de esos momentos en familia, intimo. Hacia el 2000 pintó otra versión titulada: “Flores para el Abuelo” en la que el suceso se lleva a cabo en el interior de una casa pintada con franjas verticales: verdes, rosado, azul, lila y al fondo una puerta que da a otra habitación donde está una pareja presenciando el acontecimiento cuando su nieta le entrega un ramo de flores a Luís Dionisio Rodríguez .Quizá este momento ilustra unos tantos de la vida de don Dionisio en familia con sus nietos. Es un momento de felicidad, de afecto mutuo .Este conjunto de obras representan una fase intimista de la vida del pintor .Con estas obras, la pintura viene a ser como una remembranza  de momentos felices vividos. Su pintura se constituye,  salvando la distancia,  del propósito buscado,  con aquellas fotografías hechas a domicilio por fotógrafos de fin de semana de las décadas pasadas.

Una Flor para el Abuelo ,1986.Óleo-cartón piedra. Colección Luz Estela Rodríguez , Barquisimeto Edo. Lara.Fotografía Omar Rodríguez.

La Despedida , 1984.Óleo-tela.Colección Manuel Bas , Caracas,Distrito Capital.

Flores para el Abuelo, 2000. Acrílico-cartón piedra.Colección y fotografía Omar Rodríguez , Barquisimeto Edo. Lara.


     La Manera de Festejar los Larenses. En el común de las gentes es muy frecuente escuchar decir: “que no todo es trabajo en la vida; pero hay que trabajar para poder vivir”.Esto supone naturalmente que además de trabajar hay que dejar espacio para el sano esparcimiento .El sano entretenimiento con familiares y amigos además de estrechar los lazos de convivencia ayuda a la salud mental de las personas  y a  llevar una vida más placentera. Trabajar por trabajar no tendría ningún sentido porque no es el único propósito de la vida,   y no dejaría espacio para otras cosas de importancia relacionadas con ella y el entorno .De modo que el entretenimiento sano constituye un elemento fundamental para la salud tanto física como mental. La vida en el fondo se traduce en buscar el equilibrio entre esos dos extremos. En tierras larenses festejar en familia viene a ser una tradición de antaño,  mucho más en una región de músicos, cantantes, poetas y pintores, particularmente la tierra de Luis Dionisio Rodríguez: El Tocuyo. “Ciudad Madre de Venezuela” como ya apunté anteriormente, tierra culturalmente prodigiosa, rica en historia, que jugó un papel protagónico en la manera de ser del venezolano. No podía menos nuestro artista estar bendecido por Dios y tener estas virtudes artísticas arriba indicadas. A pesar de los cambios suscitados por la cultura foránea a través del proceso globalizador,  los larenses han sabido mantener sus costumbres  con celo y devoción  en lo más hondo de su alma y corazón.
     Celebrar y festejar  momentos en familia, bien sea por un cumpleaños, una boda, bautizo, entre otros, es el mejor pretexto para pasar un momento en familia, en la que seguramente hay un músico, un cantante que amenice la fiesta. Entra en escena el violín, el cuatro o la guitarra .No puede faltar la música tradicional o de época. Como los tangos que canta Luis Dionisio Rodríguez. Entre los larenses el que no canta, toca o pinta. Nuestro pintor tiene la virtud de hacer las tres cosas.
     La pintura de Luis Dionisio, está impregnada  de estas tres cosas al igual que su vida. Recrea en ella el universo de los larenses  y de su vida y al propio tiempo es testimonio vivo de las costumbres y tradiciones de Lara. Es como una crónica  del tiempo que transcurre en silencio, apacible, que se impone como las estrellas en la noche. Pero aun así no pasa desapercibida. En este espacio presentamos tres obras: La Boda, (1999); La Celebración y El Baile, (2012) y Postura de Agua, (1998)  en la que nos retrata la vida de Lara. La Boda estuvo expuesta en la muestra: Indagaciones en el Arte Popular, organizada por la Fundación Larense para la Cultura, en Barquisimeto Estado Lara (2000-2001).    En La Boda la escena se desarrolla a las puertas de una iglesia  en la que el reloj de ésta marca las tres de la tarde , ya están agolpadas la gente frente del templo , la fachada de la iglesia con sus dos torres de izquierda a derecha pintadas de blanco  , la parte central de verde agua , con una cúpula de franja rosada y el cono en rojo bermellón , rematada con una cruz negra que claramente nos dice que es un templo católico .Esta es la escenografía , que pinta en primer plano ,  como si la viera desde lo altura de la mirada  o línea del horizonte .En la parte de atrás de ésta , está una callejuela al lado izquierdo con una línea de tres casas: una   pintada de blanco , amarrillo , rosa y azul ; la que sigue de amarrillo y blanco  y la siguiente de este último color. Del lado derecho,  otra casa a medio ver de color rosa, que toca con el límite superior del cuadro  que viene a configurar la estructura general de la obra
     Las obras pintadas a cielo abierto siguen en alguna medida las coordenadas de los paisajes, que a diferencias de las pinturas de interiores, como he venido señalando, sigue las leyes de la perspectiva, son paisajes o eventos en la que la composición del cuadro y el manejo espacial no se apegan a las leyes renacentistas señaladas por Leonardo Da Vinci, o Miguel Ángel o Brunelleschi  , sino que por el carácter narrativo de sus obras  , y episódico crea una perspectiva de carácter simbólico , superpone los planos lo que vendría a explicar que la casas de atrás y los personajes  parecieran estar montado sobre los techos de la iglesia  , convergen distintos puntos de observación en un mismo espacio de la composición del cuadro , que en la realidad sería imposible captar desde un solo punto de vista del pintor. Es una manera ingeniosa de representar en el plano distintos episodios ,  que es lo que pudiéramos llamar “perspectiva múltiples” con varios puntos de fuga .El pintor no se sirve de la línea como  en la perspectiva geométrica , sino del color , empleados en  sus propiedades  puros  , la mancha puesta en el lugar y de forma adecuada , los contornos de los personajes, de las casas y objetos en general no muy bien delineados , con una paleta reducida en colores ,con economía cromática  , donde desfilan :azul , rojo , amarillo , blanco anaranjado , verde ,  que nos recuerda la Escuela de El Tocuyo. Los colores bien armonizados, sabiamente empleados con los que logra el volumen necesario, la solidez de su obra .De esta forma construye un discurso plástico en la que el mensaje a través de la imagen y el valor estético y cromático y la composición marchan en el mismo sentido.
     La Celebración y El Baile es una de esas típicas obras en la que el pintor retrata esa estampa costumbrista del Estado Lara. Y una de esas obras pintadas a cielo abierto en las que tiene que lidiar con un tipo de composición nada convencional .En las escenas al aire libre el artista recurre a lineamientos que están cercanos al paisaje; pero éste, pero transgrede la perspectiva clásica, el paisaje    deja de ser  el centro o el motivo de la obra, para ser desplazado por  es el acontecimiento  o la anécdota, que es lo que el pintor quiere que sobresalga .Para ello lo emplea como escenografía para darle consistencia. Es característica en él como en Bárbaro Rivas  la superposición de planos  , de acudir a lo que pudiéramos llamar a distintos puntos de observación o vista del pintor , que en la visión normal (de 100º) le sería imposible de captar .No se trata de un espacio ,  sino de tres superpuestos armado en un solo plano o soporte.
     En primer plano están los músicos  con los instrumentos musicales: violín, violoncello,  maracas y el típico cuatro larense de afamada estirpe; seguramente tocando un vals larense típico de la región, quizá de Pablo Canela .En este plano  hay un espacio amarillo mostaza que está demarcado en la parte inferior por  una franja azul cobalto , por la parte derecha, por una verde claro,  por la superior el azul mencionado , que da por el lado izquierdo con una pequeña piscina donde están cuatro bañistas. Este plano pareciera estar visto desde arriba  o perspectiva aérea.   En el otro plano, a la derecha de la obra están unas habitaciones de dos niveles, en ángulo  que vienen a formar el contorno del primer plano .En la primera habitación están tres personas arriba y tres abajo, en las otras habitaciones hay gente observando el baile y al final,  casi terminando la parte superior del cuadro, a la distancia dos personas. Pareciera dos escenas o dos episodios de un mismo hecho, dos puntos de observación. Busca la presentación en simultáneo de lo que sucede en el baile, busca narrar lo que acontece, a través de la imagen  y darle transcendencia a un hecho común y cotidiano de los larenses  que es parte de su vida. La complejidad constructiva de la composición por planos superpuestos ,  es un recurso a la que echa mano el pintor ,  para poner en escena  una situación  determinada caracterizada por la gran cantidad de detalles , variedad de acontecimientos , donde el manejo del color aplicado en sus propiedades puras , crea los volúmenes , sin necesidad del empleo de la línea , los contornos de las figuras ,y los  objetos no definidas , son característicos  la composición del cuadro.
     Postura de Agua, (1998). Así se llama en Lara, echarle el agua a un bebé o al bautizo de agua. La palabra bautizo proviene del griego “baptidzo” que quiere decir: “sumergir y emerger”. Está emparentado con la liturgia cristiana  y simboliza la muerte y resurrección de Cristo  y nuestra identidad con él. Se hace en la casa del niño , .Es algo tradicional en Venezuela , que antes que el niño sea bautizado  hay que rezarle  , yo te bautizo en el nombre del Padre , del Hijo y del Espíritu Santo  .Los implementos son: una vela y un platico blanco, un recipiente con agua bendita, algodón, sal, y un azabache con una cinta roja. Se acostumbra a rezarle: Padre Nuestro, Ave María, Credo, Gloria. La estampa que recoge Luis Dionisio Rodríguez  es típica de las familias venezolanas. Vemos en escena una mujer vestida de blanco y un hombre de pantalón negro con camisa verde sujetando al niño que son los padrinos ;  a la derecha de éstos otra mujer ataviada de blusa blanca con falda roja que es la madrina de plato y vela que es la que aguanta los implementos  de la ceremonia  , y el rezandero o bautizador , a la izquierda trajeado de pantalón negro y camisa azul  , que es quien le echa el agua bendita al niño  y que inicia las oraciones  a la que se unen los padrinos. En algunos lugares es costumbre decir, al final del bautizo, la frase: “tu me lo entregaste hereje y yo te lo entrego cristiano” y con esto ponen fin a la ceremonia litúrgica. Este acto ceremonial se ha mantenido en el tiempo a pesar de la penetración de la cultura  foránea avasallante y de otras religiones a través del proceso globalizador.
     Esta obra retrata una estampa costumbrista larense, que describe  el momento en que se le pone el agua al niño, quizá un sábado por la tarde. Familiares y amigos y los músicos se reúnen para amenizar el festejo. En primer plano está la plazuela donde hacen acto de presencia los músicos acompañados de sus  instrumentos :violín , cuatro y guitarra , simultánea al bautizo , quienes tocan seguramente un vals instrumental de Pablo Canela ; se visualiza además dos casas de esquina de derecha a izquierda una pintada de azul la otra de amarillo , la gente está parada en las puertas de las casas o en las ventanas mirando , al fondo un joven sentado en su bicicleta  espectando el acontecimiento , detrás de él , otra vivienda pintada de azul y blanco .Esta obra está pintada con economía cromática de colores : azul , amarillo , blanco , negro y rojo utilizados en su formas puras , que al igual a las otras comentadas de similar características ,  superpone los planos , los personajes no guardan proporción adecuada  con la distancia , ni con las leyes de la perspectiva , ni con los objetos  ni con las   casas ; se puede observar dos puntos de vista del pintor en relación con el espacio.
     Desde donde el pintor observa a los músicos que es una perspectiva casi aérea —en primer plano— le sería imposible ver la parte que está más atrás, que pareciera estar vista sobre la línea del horizonte , de donde le sería imposible ser captada  y ver los personajes  que vienen por la derecha y los otros dos que están debajo del árbol más al fondo .Los personajes parecieran tocar la segunda planta de la casa de dos niveles o andar por los techos .Esta composición más que atender a las líneas clásicas del paisaje y la perspectiva renacentista ; busca más bien crear un espacio narrativo , simbólico en lo que importante es representar un hecho , que pintar las cosas como deberían de ser ; lo importante para el pintor es plasmar lo que siente , describir un hecho más que buscar ceñirse a las reglas de la Academia .Expresar sus vivencias , contar sus historias , con el uso de la imagen de manera episódica como en una tira de los  cómics,  es su propósito.

Postura de Agua , 1998.Mixta-cartón piedra.Colección Manuel Bas , Caracas, Distrito Capital.

La Celebración , El Baile, 2012.Mixta-tela.Colección y fotografía Omar Rodríguez Barquisimeto Edo. Lara

La Boda, 1999.Mixta-madera contraenchapada. Colección y fotografía Omar Rodríguez Barquisimeto Edo. Lara.

     Un Acto de Fe. No podía un pintor creyente de la fe católica como Luis Dionisio Rodríguez  dedicarles algunas de sus pinturas a la Divina  Pastora,  y a Jesús,  el Cristo. Y es así que en 1987 pintó la Procesión (sic) de la Divina Pastora, y   Procesión de la Divina Pastora, (2002) y  la Crucifixión en el año 2000.La Pasión y Muerte de Cristo ha sido representada en más de 15 cuadros artísticos  que relatan su vida. De la historia sagrada los temas más conocidos son: La Entrada Triunfante de Cristo a Jerusalén , La Multiplicación de los Panes, El Sermón de la Montaña , La Resurrección de Lázaro , La Santa Cena , El Huerto de los Olivos , Vía Crucis , Crucifixión , Resurrección y Asunción..(Fundación Bigott /El Nacional, 2005).El tema de la crucifixión  según  Ziegler, (1995)  en la religión cristiana es la más tratada tanto en la pintura, escultura, orfebrería; además es el centro de la iconografía católica  y símbolo de esta religión .Se inició en el siglo VI de nuestra era. La interpretación de ésta  ha variado en el tiempo, por ejemplo en  la crucifixión de   Rubens (1620)  se hallan presentes, la Virgen María, San Juan, María Magdalena, los dos ladrones, y otros detalles que han enriquecido la iconografía  y el tema. En tanto que la de Ugolino (1270) tiene menos recursos escenográficos, pero en  la figura de Cristo se puede observar el dramatismo de esta obra, y se hace  evidente que lo tramite a los espectadores. Luis Dionisio Rodríguez pintó la Crucifixión con esmalte industrial sobre latón despojándola de toda escenografía, empleando una atmósfera cromática entre colores: verde y ultramar  necesaria para que de ella emerja  el Cristo crucificado; la sencillez de esta obra, economía de medios y cromática le da a la obra cierta singularidad, pasando a ser una nueva interpretación  del tema.
     La Divina Pastora, quizá sea la advocación mariana, junto a San Antonio de Padua, las  más populares del estado Lara. Según Strauss, (1999)  desde el 14 de enero de 1856 trasladan en procesión desde su templo en Santa Rosa  hasta Barquisimeto, que suman 8 kilómetros ,  las personas de este poblado cantan , rezan , e invocan a la Virgen en acto de fe inquebrantable heredada de los capuchinos coloniales llegados a la región en 1650.Su devoción fervorosa comenzó con un primer milagro frente a las multitudes en 1856  cuando el padre José Macario Yépez  , párroco de la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Barquisimeto  , en ocasión de una epidemia de cólera  que diezmaba  la localidad  convocó  a oración  al lugar de Tierritas Blancas  , a las afueras  de la ciudad  , oportunidad en la cual trajeron varias imágenes entre ellas la de la Divina Pastora .El padre Yépez  entre llantos exclamó :¡Virgen Santísima  , Divina Pastora ¡ ¡que sea yo la última víctima del cólera! , mientras los presentes  lloraban, entonces la epidemia cesó, el padre Yépez  murió  el 16 de junio de ese año víctima de esta enfermedad. De esta circunstancia y data se hizo costumbre sacar en procesión a la Divina Pastora todos los años en el mes de enero.
     Es muy común hoy , al menos en el arte popular :pintura , talla escultura cerámica  , entre otras expresiones artísticas  , ver las más variadas interpretaciones de esta advocación  , que ha encontrado  en el capítulo de las muestras  dedicada a la Divina Pastora organizada por la Fundación  Juan Carmona desde el año 2000 , con la ofrenda de arte  en su homenaje  , el estímulo para su interpretación  , el interés por su iconografía . Inclusive al lado de la iglesia del pueblo Santa Rosa de Lima, se encuentra el Museo de la Divina Pastora que se comenzó a construir en 1992 y se culminó en el 2004. Como otros tantos   pintores,  Luís Dionisio Rodríguez,   como una ofrenda a su fe inquebrantable hacia ella la ha representado en sus pinturas. Como estas sencillas pinturas , pero hermosas que ofrecemos aquí .Proseción (sic) de la Divina Pastora , 1987, es una obra  en la que el pintor en un fondo blanco matizados por trazos oblicuos muy gestuales , a los lados  derecho  e izquierdo,  que se encuentran en el centro del plano  , hechos de colores: verde , rojo , azul , escarlata , rosado , amarillo , emerge en escena la multitud de la feligresía  apiñada en forma triangular  , con la imagen de la “Madre del Buen Pastor”  cargada en su altar portátil , traída en procesión  , dirigida por un cura de sotana gris  que orquesta su recorrido , venida de Santa Rosa. A la distancia se pueden observar dos casas rojas y otra dos , más al fondo que se desvanecen en el horizonte  junto a la letanía entre rezos y rogativa .                                               
     La otra versión —Procesión de la Divina Pastora, 2002—, perteneciente a la colección del Dr. Oswaldo Mora Núñez, a diferencia de la anterior, es de mayor cromatismo, y de más compleja esquematización, los colores están armonizados y contratados, y naturalmente viene a enriquecer el tema con otra visión de este acto litúrgico. Esta obra está pintada básicamente sobre un fondo verde sobre el cual el artista esquematiza el cuadro. En primer plano, del lado izquierdo está la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Barquisimeto , de   arquitectura cilíndrica o circular o parecida  a una flor boca abajo , de pared azul y techo en forma cónica color salmón, con líneas negras rectangulares a manera de tablero de damero , su cúspide remata en forma de cilindro ,  del mismo color del techo , moteado de negro con una cruz de este último color .En la puerta del templo , en Barquisimeto ,  están unos feligreses con el cura esperando la llegada de la procesión de la “Virgen Pastora” , que viene serpenteando por una vía en forma de zigzag , al final de ésta , en un altar portátil traen la advocación mariana .Esta parte del cuadro está pintado como si estuviera viendo la procesión desde una perspectiva aérea , que viene a representar un primer plano en la obra. Más hacia el centro, o parte media del cuadro,  donde está una especie de medialuna constituida de cuatro  casas, al frente de ellas están dos espectadoras que contemplan el acto litúrgico. En torno a la media circunferencia residencial ,  a los lados izquierdo y derecho van dos calles en forma circular; a la derecha, en el límite superior del cuadro , se ven dos casa casi diluidas por la distancia  , que viene a representar el otro plano , que está visto con la línea del horizonte alto , razón por el cual no se ve el cielo .En  esta obra , como en otras pintadas a cielo abierto , el pintor transgrede las leyes de la perspectiva renacentista  superponiendo los planos , empleando los colores en forma pura ,  las figuras y objetos no están   bien definidos, que es en alguna medida es  el sello característico de su creación artística.  Estas obras son un gesto noble, de ofrenda por parte del pintor a la advocación mariana más amada por los larenses: la Divina Pastora, que ha sido motivo de peregrinación por parte de los venezolanos todos los 14 de enero de cada año en el Estado Lara.

Cruxificción , 2000.Esmalte industrial -latón.Colección Manuel Bas , Caracas,  Distrito Capital.

Procesión de la Divina Pastora , (2002).Mixta-madra contraenchapada .Colección y fotografía Oswaldo Mora Núñez , Valencia Edo. Carabobo.

Procesión Divina Pastora , 1987.Mixta-cartón piedra.Colección y fotografía Omar Rodríguez , Barquisimeto Edo. Lara.


     Devoción a San Antonio. Presentamos aquí del pintor un conjunto de obras relacionadas con San Antonio de Padua. El pueblo larense expresa  su devoción a este santo  a través del Tamunangue, conocido también como La Fiesta o Baile de los Negros de San Antonio; Son de Negros  o Los Negros de San Antonio. Las Fiestas de Tamunangue se celebran los días 12 y 13 de junio en las poblaciones del Estado Lara, en orden jerárquico por su fervor religioso en: El Tocuyo, Curarigua, San Miguel, Sanare, San Antonio, Carora  y Barquisimeto. Sobre el Tamunangue a dicho Strauss, (1999): 
     Danza y ceremonia religiosa tradicional larense, en homenaje a San Antonio de Padua celebrada el 13 de junio…se le conoce también como Baile de los Negros de San Antonio; Son de Negros; o Los Negros de San Antonio…La fiesta en homenaje a San Antonio de Padua comienza el 12 de junio por la noche, cuando se celebra el velorio en algunas casas del pueblo  o en el caserío. Este velorio  consta de rosario , salve y los gozos o tonos  y puede prolongarse hasta el 13 desde el amanecer del 13  veloristas y fieles  , al compás de los tambores , cuatros , quintos , o requintos  y maracas  y el chocar de los garrotes encabullados de los jugadores de La Batalla  se dirigen al templo a oír la misa oficializada en honor al santo.(p.722).
     Sobre este tema señala Pradas , (2007) la imagen del santo es sacada en procesión en medio del repique de campanas  y cohetes con un virtuoso recital de música  y danza  que comienza en La Batalla   , una suerte de lucha de esgrima que realizan los hombres con unos garrotes delante del santo .Esta es una de las danzas que componen al Tamunangue  del que sigue los siete sones: La Bella , El Chichivamos , o Yiyivamos , La Juruminga , La Perrendenga  , El Poco a Poco , El Galerón y El Seis Figuriao o El Seis Corrido.
     La Batalla como vimos, es el baile que da inicio al Tamunangue, que es el que  representa Luis Dionisio Rodríguez  en el conjunto de obras presentadas aquí: Parranda de San Antonio, (2002); Parranda en el Pueblo, (2002); La Batalla, Juego de Palos, (2004); Parranda de San Antonio, (2010) y Parranda de San Antonio, (2013).Naturalmente esta celebración la ha visto el pintor desde su niñez cuando vivía en El Almorzadero de El  Tocuyo donde nació  , que es , desde luego , el de más rancio fervor religioso hacia San Antonio de Padua , de todo el estado Lara , donde se baila el Tamunangue  , quizá quedó asombrado por los batallista con su juego de garrotes o de palos , como lo llaman en el argot común de los larenses , por su gran destreza en el combate , un combate de marcación donde no se llegan a tocar con las esgrimas.
     Estos cuadros comprenden el testimonio visual de una tradición ancestral orgullo del estado Lara que tiene su origen como señala Pradas, (ob .cit)  probablemente en África Occidental .Esta autora cita a Dámaso Pérez y Juan José Colmenares, (s. f.), quienes expresan que la palabra Tamunangue  etimológicamente quiere decir:”Ta (pueblo), Mu (nuestro), Nango (amargura)”.Es importante señalar en relación a La Batalla algunos detalles de interés  , tales como : los palos generalmente están adornados , los hombres simulan un combate  , lo pueden bailar hombres , niñas , mujeres. Las mujeres van con faldas cargadas de flores, alpargatas  y adornos  en las cabezas .Los hombres llevan pantalones de kaki, camisa blanca y alpargatas que vienen a constituir la indumentaria tradicional para el baile del Tamunangue que se le profesa a San Antonio de Padua en su honor.

Parranda de San Antonio (Juegos de Palos), 2002.Mixta-madera contraenchapada.Colección Manuel Bas , Caracas, Distrito Capital.

La Batalla (Juegos de Palos)2004.Mixta-tela.Colección Manuel Bas , Caracas ,Distrito Capital.

Parranda de San Antonio , 2013.Marcado-fórmica.Colección Digna Eraso , Barquisimeto Edo. Lara .Fotografía Omar Rodríguez.

Parranda en el Pueblo , (2002)Mixta-madera contraenchapada .Colección y fotografía Oswaldo Mora Núnez , Valencia Edo. Carabobo.

Parranda de San Antonio, 2010.Mixta-tela.Colección y fotografía Omar Rodríguez , Barquisimeto, Edo. Lara.


     El Perro el Mejor Amigo del Hombre. El Perro Mordiendo la Mula , (1999) , además de ser una obra donde pone de relieve los sentimientos de este animal hacia un ser humano  , es un relato fabulado donde un perro y una mula son los personajes protagonistas , principales ; mientras que el hombre que yace en el suelo , caído del cuadrúpedo figura como personaje secundario , seguramente el dueño de éste. La escena se desarrolla en el campo, en un pequeño fundo. Como es de costumbre del campesinado  venezolano  , la mula y el perro no pueden faltar en su pequeña propiedad .Aquélla  le sirve como medio de transporte de carga de sus cosechas , o de traslado de sus víveres , enceres , o de sus mercancías ; éste , de fiel compañero  , además de cuidar , como buen guardián sus pertenencias , sus animales de corral , de depredadores  como el zorro y la onza  y otros de similar naturaleza.
     El Perro Mordiendo a la Mula  es una obra que cuenta una breve historia  fabulada, en la cual aparecen  en escena, en primer plano, el perro, la mula y un hombre tirado en el suelo quizá sea su dueño, sugiere haberse caído o haber sido tumbado por el animal   ,  acto en el cual para evitar ser pisoteado por el animal de carga, el perro sale en auxilio de su amo, tirando de la pata de la mula para evitar que atropelle a su amo. Este hecho pone de relieve los sentimientos de bondad del canino hacia los seres humanos.
   La escenografía de la obra denota , en primer plano, los personajes ya referidos, en un ambiente campestre  rodeado de vegetación, en una atmósfera de colores de tonalidades: azul, ocre, verde , marrón , matizados predominantemente de blanco ; más al fondo , se observa un rancho campesino diluido por la lejanía , que es el recurso empleado por el artista para construir la perspectiva con la cual traza la relación de la distancia entre los objetos en términos de tamaño (de mayor a menor) que es lo que le da al cuadro la profundidad necesaria a través del manejo del color y la proporción de los elementos que integran la composición del cuadro.

Perro Mordiendo la Mula , 1999.Mixta-madera contraenchapada.Colección y fotografía Omar Rodríguez , Barquisimeto Edo. Lara.

     Un Momento de Esparcimiento. El cuadro,  Las Bañistas fue pintado en el año 2000, el título de esta obra es muy explicito en relación a su contenido .Este tipo de actividad humana es tan vieja como la humanidad. En Grecia antigua, en Roma las Termas de Caraca  y las Termas Antoninas, y en general en el Cercano y Lejano Oriente son ejemplos de lo arriba afirmado. Es parte del diario quehacer de la vida humana y hoy como ayer es una actividad de esparcimiento, localizadas en ríos, mares, piscinas y en  los modernos jacuzzi .Esta actividad puede ser entendida básicamente de dos maneras; como aseo personal o de esparcimiento .Esta obra recoge la experiencia de esta última.
     En primer plano están ocho personas sobre un piso de color verde , del lado izquierdo está una habitación de dos niveles donde se encuentran arriba y abajo tres persona en cada aposento  como espectadores , más hacia el centro está la piscina donde están las bañista , tres dentro del agua y dos sentados al borde de la pileta ; del lado derecho debajo de un árbol , está otra persona que yace vestida parada alrededor de la piscina , más al fondo  está otra habitación o casa ,  a la derecha de ésta están dos personajes  , en el otro extremo cuatro personajes a medio ver.
     Esta obra está matizada con colores: azul , verde , amarillo , rosa , rojo , blanco ; donde el color es la parte central de la estructuración de la obra en forma de mancha  ; los objetos ,  cosas y personajes sus contornos no están claramente definidos .En este cuadro como todos aquellos en los cuales el pintor pinta escenas a cielo abierto siguen el patrón característicos de los paisajes ; aunque su condición de relato desvía la atención hacia el propósito del cuadro :, la anécdota  , que por su escenografía cambia el contenido paisajístico por el de historia  , porque más que deleitarnos como paisaje hurga en el relato para contarnos algo. Desde el punto de vista técnico el artista acude a la superposición de planos demarcando el espacio por el color  a manera de un parcelamiento donde destacan los distintos puntos de vistas del pintor, de lo que acontece a manera de tira fílmica. Y es así,  que en primer plano los ocho personajes parecen ser vistos a la altura de la línea del horizonte; en  el otro plano se puede ver las bañistas que están pintadas desde una perspectiva aérea  y las figuras del fondo del cuadro están vistas con la línea por encima del horizonte, lo que vendría a explicar que no tiene la vista del cielo .Son tres planos superpuestos donde hay tres perspectivas que dialogan entre sí, pudiéramos decir que son simbólicas, no siguen el patrón renacentista.

Las Bañistas , 2000. Mixte-tela. Colección Manuel Bas , Caracas , Distrito Capital.


     Sentimiento Bolivariano. La iconografía de Simón Bolívar tomó forma con las obras de los pintores: Acevedo Bernal, Arturo Michelena, Tito Salas, entre otros, que, no obstante, vienen a representar la iconografía oficial de nuestro héroe patrio. Estas imágenes se hicieron populares para el venezolano y son la fuente de inspiración para nuestros artistas populares en sus creaciones artísticas y sirvieron de modelo para reelaborar un nuevo rostro del Libertador. De   aquí arrancó toda una gama de interpretaciones del personaje, que encontró dentro de los artistas populares en Gerardo Aguilera Silva, Barcelona (1907-1976) su más consumado interpretador  y la expresión de lo que pudiéramos llamar un Bolívar autobiográfico .Bolívar encarna los rasgos de la personalidad del pintor. Los artistas populares hacen de nuestro Libertador  una historia fabulada y de leyenda  .Ha sido de esta manera que nuestros cultores populares a través de la pintura, la talla  en madera y piedra, la cerámica, la escultura, quienes lo han representado, creando en torno a él una especie de mitología o culto en la que la historia se convierte en fábula, mito y leyenda. Es así que podemos encontrar en cualquier rincón de Venezuela la representación de su imagen de la manera más disímil, más contradictoria, más rica y variada; con una abundante creación que pareciera no detenerse sino más bien ir en aumento. Las cuatro obras que presentamos aquí son características: Simón Bolívar, (2012), Simón Bolívar, (2010), Bolívar y Sucre en Combate, (2011) y  Simón Bolívar, El Libertar, (2010) .Un dato curioso es que nuestro pintor acostumbra a pintar algunas de sus obras por las dos caras del soporte, como son los casos de las obras: —Bolívar, 2010 y Simón Bolívar, El Libertador , 2010 tratadas más abajo ; y La Boda 1999 y El Perro Mordiendo la Mula , 1999 , comentadas en los subtítulos precedentes : La Manera de Festejar los Larenses;  y El Perro el Amigo del Hombre  — , que naturalmente no son las únicas pintadas empleando este recurso expresivo.
     Bolívar y Sucre en Combate  es una remembranza de uno de los episodios de nuestra gesta emancipadora de la América del Sur  .Es una historia entre la  fabulada y la leyenda de la Batalla de Junín celebrada el 6 de agosto de 1824 en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón  situada en el centro del Perú, actual Departamento de Junín a  orillas del lago Chinchaycocha a 4000 msnm .Fue la penúltima batalla de la Independencia hispanoamericana .Se enfrentan los ejércitos: realista a cargo de José de Canterac  y el independentista por Simón Bolívar  , con el apoyo del héroe chileno el general Bernardo O’Higgins quien habría cruzado la cordillera  para acompañar al Libertador  y a Sucre  , las tropas de este último desembarcaron en el puerto Callao .Bolívar marcha por un estrecho paso reducido por un cerro y un pantano de la sierra central del alto Perú , lo que hoy es Bolivia. La batalla duró  tan solo 45 minutos y fue realizada a lanza y espada .Esta epopeya se convirtió en la gran victoria de El Libertador.
     En este cuadro Luis Dionisio Rodríguez recrea este acontecimiento, por ejemplo,  introduce soldados con Rifles Corps, armamentos que no estuvieron  en esta guerra, como dije anteriormente se hizo a lanza y espada .Es un relato simbólico de esta batalla en la que aparecen en escena la trilogía de héroes: Bolívar, Sucre y O’Higgins. La obra fue esquematizada sobre un fondo predominantemente  de color verde, en el que en primer plano, en un montículo de color ocre está Bolívar de pie , su imagen abarca prácticamente todo el cuadro , luce imponente , desproporcionado en relación a los otros personajes , el pintor no se rige por las leyes de la perspectiva , lo importante aquí es resaltar la grandeza del héroe ,  quien está vestido de pantalón blanco , camisa de blanco y amarillo , botas negras , tiene sujetada una espada con la mano derecha mirando hacia arriba, en la izquierda tiene  un sombrero , a ambos lados  de él están tres soldados de indumentaria :camisa marrón  y pantalón blanco. Los soldados, a pesar de estar de pie al lado del héroe lucen pequeños, creo que lo que busca el pintor resaltar la grandeza de Bolívar. Se puede decir que es la figura central de la escena. Hacia el centro del cuadro, del lado izquierdo está un soldado con la bandera de la Gran Colombia levantada, el estandarte  deja a medio ver un soldado que va a caballo que probablemente es O’Higgins; a la derecha están ocho soldados en dos hileras de cuatro,  dispuestos de manera horizontal,  en paralelo, más al fondo, casi saliendo de la escena, alejándose en su caballo va el Mariscal Sucre. Esta obra está pintada por encima de la línea del horizonte, esta sube y le da protagonismo a la tierra dejando de lado el cielo para destacar el campo de batalla. Desde allí construye la perceptiva. Bolívar resalta en tamaño símbolo de su grandeza.
     Las otras pinturas — Simón Bolívar, 2010, Simón Bolívar, 2012—son unas obras de menor complejidad tanto en composición como en escenografía y disposición cromática en cuanto al empleo de una reducida gama de colores y economía de medios. Es una variante del cuadro de José Gil Castro, “el mulato Castro”. La primera, —2010— es un cuadro pintada sobre pintado deliberadamente con colores: verde, negro, gris, bermellón, marrón y blanco, a manera de mancha, sobre este último color, predominante en la obra, dibuja a grafito la efigie de Bolívar, que emerge inesperadamente con la espada en la mano apuntando al suelo. Pareciera o da la impresión en la obra, que está  en un lugar indeterminado, o que  aparece en escena como predestinado en atravesar las barreras del tiempo, envuelto en ese halo blanco de donde sale. La segunda—2012—está pintada en fondo de colores: ocre en mayor cuantía, roda y marrón, en un formato de apenas 30x15 en cartón piedra, su carácter minimalista como en la anterior  es obvio. Aparece El Libertador pintado con un pantalón blanco y una camisa de este color con amarillo, en su mano derecha  sostiene la espada en forma horizontal a la altura del ombligo   , poco usual en relación a  la pose característica de Bolívar que nos dejó “el mulato Castro”; en la izquierda tiene  un sombrero .Esta obra deja entrever la libre interpretación del personaje  , por parte del pintor , en la que historia , leyenda y fábula se diluyen dando paso a la mitología bolivariana donde los rasgos biográficos del artista son característicos en la obra. Es una obra atípica a la que estamos acostumbrados a ver de Bolívar.
     Si buscáramos una referencia de la iconografía de nuestro héroe patrio en relación a su representación ecuestre—que es la temática que me ocupa aquí: Simón Bolívar,  El Libertador, 2010 — tendríamos que buscarla en Martín Tovar y Tovar  y en Arturo Michelena y más recientemente en Tito Salas. Tovar se va a lo heroico pero no épico, mientras que Michelena presenta un Bolívar Ecuestre que se encamina a lo majestuoso, es una de nuestras joyas pictóricas de nuestra pintura épica venezolana, me refiero al que se encuentra en la Alcaldía de Valencia, Estado Carabobo.
     No podemos dejar de lado a Tito Salas, quien pintó cinco grandes cuadros ecuestres de Simón Bolívar antes de realizar el “Bolívar de Miraflores” —Simón Bolívar , El Libertador—; que señalo a continuación: Paso de los Andes, (1910-11)  ; Emigración a Oriente, (1913) ;Toma de las Flecheras , (1921) ;Batalla de Araure , (circa 1927) ; Apoteosis de Bolívar , (1930) , y , naturalmente el de Milflores; que sitúa a Salas quizá el pintor venezolano y latinoamericano del siglo XIX que le dedicó tanto interés a la figura ecuestre del Libertador .(Da Antonio , F. , 1983).
     Salas pintó en 1936, por encargo del entonces Presidente de la República,  general  Eleazar López Contreras para el Salón de Recepciones de Miraflores, que García de la Concha, 1962 citado por Da Antonio (ob. cit.)   sitúa su popularidad en 1938 cuando se hizo la primera reproducción cromolitográfica del cuadro , que,  no obstante , es el más popular , el más consustanciado en el quehacer cotidiano del venezolano .Esta obra fue reproducida en calendarios ,textos escolares  , cromolitografías reproducidas a escala industrial, particularmente , en Cali , Colombia  por Gráficas Molinari  , de las cuales se habían reproducido en Venezuela en los últimos diez años —1973-1983— la cantidad de 25000 ejemplares .Esta obra ha sido fuente de inspiración de nuestros artistas populares , quienes han tomado como modelo estas reproducciones .
     Naturalmente la versión de Luís Dionisio Rodríguez es una interpretación de la iconografía oficial  , trabajada con economía de medios .En primer plano aparece la figura ecuestre del Libertador ataviado de manera poco usual , con el  pantalón verde , camisa del mismo color con las hombreras y solapa color ocre  , botas blancas ; montado en un caballo rucio , quienes,  jinete y animal miran al espectador  ,la figura está  pintada sobre un fondo parco de color ocre .Esta obra está realizada con absoluta economía cromática , composición simple , minimalista , una visión distinta del héroe patrio  que viene a enriquecer el mito y la leyenda bolivariana.

Simón Bolívar 2012.Mixta-maderacontraenchapada .Colección del artista.Fotografía Omar Rodríguez , Barquisimeto , Edo. Lara

Bolívar y Sucre en Combate , 2011.Mixta-tela.Colección Manuel Bas , Caracas , Distrito Capital.

Simón Bolívar , El Libertador  , 2010. Mixta-cartón . Fotografía Omar Rodríguez.Colección Manuel Bas , Caracas ,Distrito Capital.

Simón Bolívar . 2010. Mixta-cartón. Fotografía Omar Rodríguez. Colección Manuel Bas , Caracas , Distrito Capital.


     Conclusiones. Pintar es un placer para Luis Dionisio Rodríguez .La pintura para él es una necesidad espiritual para  expresar a través de la imagen hechos relacionados con su vida .Su obra constituye un relato visual, un repertorio anecdótico y recuerdos de su adolescencia y juventud .Crea en sus obras una especie de escenografía que le sirve como en la obra de teatro para representar hechos que describen una situación determinada.  
     Para elaborar la escenografía el pintor se sirve de la superposición de los planos que conllevan a elaborar perspectivas contradictorias que parecieran dialogar entre sí,  en algunos casos la línea de horizonte sube para apoderarse de la escena  la tierra en la que el cielo desparece, para focalizar la atención en el campo de batalla u otra escena. Está distribuída a la manera de las tiras  cómicas, en forma episódica donde los hechos parecieran ser relatados visualmente .Los personajes aparecen desdeñados,  deformes, planos,  muy expresivos y vivenciales,  transitan por planos superpuestos, accidentados, fuera de los convencionalismos académicos en empleo del espacio. Se sirve del empleo del color en sus propiedades puras, como el amarillo, azul, rojo, blanco, verde, con los cuales construye los volúmenes,   que nos recuerda la vieja escuela de pintura  colonial de El Tocuyo.
     Emplea una perspectiva con dos y tres puntos de fuga: angular y aérea, en algunos casos la línea del horizonte no existe. Además de lo ya señalado emplea también lo que pudiéramos llamar la perspectiva simbólica, es decir, el pintor coloca de manera intencional, significativamente a un personaje determinado, que  pinta de mayor tamaño a lo usual, desprorcionadamente, como en  el caso de la obra: Bolívar y Sucre en Combate  donde aquél parece un gigante en relación a los otros personajes que tienen la misma ubicación espacial. Parece una metáfora visual de la grandeza de Bolívar, es tan así que el personaje abarca prácticamente toda la escena de la obra
     Su obra denota además una concepción espacial-temporal, en algunos de sus cuadros  como es el caso de los cuadros: Postura de Agua, Las Bañistas, Celebración El Baile, entre otros,  en la que presenta de manera simultánea  en un mismo espacio y tiempo   , distintas escenas, o distintos acontecimientos en distintos momentos representados en la misma obra. Su trabajo definitivamente es el producto del genio de un genuino creador que desafía las reglas de la academia en cuanto esquematización, composición y empleo del espacio y de cómo los puntos de vistas altos, con dos y tres puntos de fuga, y la superposición de planos, puede construir una obra donde los personajes transitan por calles intrincadas, por techos, sin tomar en cuenta  la proporción de ellos y  la ubicación en el espacio y la ortogonalidad.

Galería Arte Pueblo Tintorero , Edo. Lara , Fotografía Omar Rodríguez , propietario.

Galería Arte Pueblo , Tintorero Edo. Lara.Fotografía Omar Rodríguez , propietario.


DATOS DEL AUTOR. Manuel Bas. Profesor Agregado, Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR), Núcleo Los Teques. Facilitador en los cursos: Metodología de la Investigación I, Introducción a la Investigación, Investigación Educativa, Ética y Praxis de la Profesión Docente  y Planificación Educativa.  Coordinador de la Comisión Delegada de Sistemas de Estudios y Experiencias Acreditables (UNESR). Facilitador del Taller Acreditación por Experiencia. Pregrado: Licenciado en Educación, (UNESR). Postgrado: Especialista en Gerencia Educacional, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, (UPEL). Magíster Scientiarum en Tecnología y Diseño Educativo, (UNESR).Curso de Postgrado de Ampliación: Comprensión de la Realidad Educativa Nacional y Ética de la Profesión Docente, (UNESR). Doctorado: Cultura y Arte para América Latina y el Caribe,  Instituto Pedagógico de Caracas, (IPC). (Cursando).

Referencias

1. Boulton,  Alfredo. (1975).Historia de la Pintura en Venezuela, t. I, Época Colonial, (2da ed.),  Caracas: Ernesto Armitano Editor.
2. Boulton, Alfredo. (1981). El Tiempo de Juan Pedro López. Exposición Didáctica en Homenaje al Maestro Andrés Bello. Juan Pedro López. Caracas: Galería de Arte Nacional.
3. Buttó, Luis Alberto. (2002, Octubre).Síntesis Histórica de los Cambios Ocurridos en el Índice de  Desarrollo Humano en Venezuela entre 1936 y 1945. [Abstract].Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, V. 17, nº 2, Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
4.  Da Antonio, Francisco. (1983).El Bolívar de Miraflores. En: Consejo Nacional de la Cultura, Galería de Arte Nacional y Museo de Bellas Artes. (1983).Bolívar en el Alma Popular .Homenaje al Libertador en el Bicentenario de su Nacimiento. (1783-1983).Caracas: Autor.
5. Duarte, Carlos F. (1983, Febrero).Iconografía Popular. Armitano Arte Revista Bimestral, nº 2, pp.49-80, Caracas: Ernesto Armitano Editor.
6. Fundación Bigott /El Nacional. (2005). Atlas de Tradiciones de Venezolanas. [La Pasión Viviente de Cristo]. (2da ed.)Caracas: Autor.
7. Fundación Larense de la Cultura. (2000). Indagaciones en el Arte Popular. [Catálogo nº 9].Barquisimeto: Autor.
8. MacLulan, Marsall y Fiore, Quentin. (1971).Guerra y Paz en la Aldea Global. España: Ediciones Martínez Roca, S. A. Traducción de José Méndez Herrera.
9. Pradas S., Marisol. (2007, Julio 15). Curarigua Amor, Destreza y Folclore  para San Antonio /Curarigua: Tamunangue a San Antonio  Revela Reciedumbre de Nuestro Folclore .Letra Inversa/Tradiciones .Notitarde  Revista del Domingo, Año XV, nº 872, pp. Letra Inversa, let6-let7.
10. Strauss K., Rafael. (1999).Diccionario de Cultura Popular, t. II. [Tamunangue. Divina Pastora].Caracas .Fundación Bigott.
11. Tazarte, Maurizia. (1999).El Impresionismo y los Inicios de la Pintura Moderna. Rousseau. Barcelona-España: Editorial Planeta-DeAgostini, S. A.
12. Villar, Violeta. (2009, Enero-Febrero).Divina Pastora, la Eterna  Presencia. En: Divina Pastora, siempre con nosotros. [Exposición nº 44].Barquisimeto: Fundación Juan Carmona.                            
13. Ziegler, M. (1995) Bárbaro Rivas y la Iconografía Cristiana Occidental .En: Galería de Arte Nacional.     (1995). Bárbaro Rivas Imágenes y Revelaciones. [Catálogo nº 155, Exposición nº166].Caracas: Autor.


LUIS DIONISIO RODRÍGUEZ EL PLACER DE PINTAR

TEXTOS, ENTREVISTAS TRANSCRIPCIÓN, CORRECCIÓN:
M. Sc. Manuel Bas Profesor Agregado, Universidad Simón Rodríguez
ASISTENCIA TÉCNICA:
Juan Carlos Palmera
DISEÑO Y MONTAJE ELECTRÓNICO:
Licda. Rocío Palmera
FOTOGRAFÍA:
Omar Rodríguez y Manuel Bas
AGRADECIMIENTOS:
Galería Arte Pueblo, Tintorero, Estado Lara
Omar Rodríguez
Colecciónoswaldomora.com.ve
Dr. Oswaldo Mora Núñez
Digna Eraso
Luz Estela Rodríguez


Caracas, Distrito Capital, Venezuela, Agosto del 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario